muteadas

Es la escritura la que ha trascendido la comunicación, convirtiéndose en un rastro de existencia
y afirmación de sí mismo, pero también en un elemento de fantasía, una metáfora de la trama misteriosa del mundo.
Giorgio Agamben.

Piezas de cerámica. 16° Concurso Nacional UADE de Artes Visuales. 2021
Piezas de cerámica. 16° Concurso Nacional UADE de Artes Visuales. 2021
Piezas de cerámica, dimensiones variables. 2021
Piezas de cerámica de dimensiones variables, superficie 250 x 250 cm. 2021
Piezas de cerámica de dimensiones variables
Piezas de cerámica de dimensiones variables

Es una escritura asémica de forma caligráfica realizada con barbotina cerámica, horneada y pintada de dimensiones variables.

Muteadas es mi manuscrito corpóreo. Conserva huellas, repite

gestos y remite a la memoria infantil del aprendizaje de la escritura.

Podría afirmar que es un dibujo escrito.

Dibujar tiene la particularidad de provocar un estado introspectivo. Propicia que aparezcan imágenes que, como borbotones de pensamiento, tienen historia, recuerdos solapados y afectivos.

Pienso el dibujo, en este caso como un instrumento del pensamiento.

Muteadas es una forma de escritura visual que no posee una dimensión de sentido.

Una escritura sin palabras, de significados polisémicos e infinitos que busca hacer que el lector se mueva en un estado entre el leer y el mirar.

It is an asemic writing in calligraphic form, made with ceramic slip, fired and painted, in variable dimensions.

Muteadas is my corporeal manuscript. It preserves traces, repeats gestures, and evokes the childhood memory of learning to write.
I could say it is a written drawing.

Drawing has the particular ability to provoke an introspective state. It invites the emergence of images that, like bursts of thought, carry history, layered and affective memories.
In this case, I think of drawing as an instrument of thought.

Muteadas is a form of visual writing that carries no semantic dimension.
A writing without words, with polysemic and infinite meanings, seeking to place the reader in a state between reading and looking.